Estimados profesores:
Muchos de vosotros nos habéis consultado sobre el material necesario para complementar el kit básico de componentes entregado por la Comunidad de Madrid. En virtud de vuestras consultas y con el ánimo de facilitaros la realización de las prácticas del curso hemos preparado el siguiente conjunto de componentes:
Kit básico
- 10 LEDs rojos de 3mm (este tamaño es más adecuado para trabajar con protoboars) + resistencias de polarización para 5V.
- 1 Buzzer de 5V (suena cuando se polariza).
- 1 Zumbador piezo (Hay que excitarlo con una onda cuadrada para que funcione).
- 1 receptor de IR TSOP4838.
- 1 MOSFET IRF540 (con las resistencias de polarización).
- 21 cables cortos M-M con conectores.
- 3 pulsadores especiales para placa de protoboard (terminales rectos) + resistencias de 10K.
- 5 diodos 1N4007.
- 1 Motor DC con polea en el eje de salida (ideal para actividades educativas).
- 3 LDR + resistencias de 4K7 para su polarización.
Este es el enlace para comprar el kit al precio especial de 11,99 Euros
Componentes adicionales
- Módulo sensor de presencia PIR
- El servo se entregará en unos días así que no es imprescindible comprarlo. Si alguien prefiere tenerlo ya mismo esta es la opción más barata
- Display LCD de 2×16 (incluimos tira de pines M-M para su conexión):
Componentes recomendados por Complubot para completar el Kit
Hay algunos componentes, que no son muy caros, y que nos pueden dar mucho juego combinados con Arduino, por ejemplo:
- HC-SR04 Sensor de distancias por ultrasonidos.
- L293 Driver puente en H para control total del motor.
- 74HC595 Registro de desplazamiento, un componente de gran utilidad.
- TMP36 Sensor de temperatura.
- Pequeño motor paso-a-paso con driver.
- L298 Módulo para el control de 2 motores medianos.
- Kit de motorización completo (2 motores, 2 reductoras, 2 ruedas y 2 «ruedas locas»).
- Shield de control de motores original Arduino.
- Shield económica paar el control de hasta 4 motores.
- Alimendor de 9v/1A o portapilas de 6xAA con clip para alimentar nuestros proyectos con independencia del ordenador.
Además, para aquellos que necesiten coger un poco más de base, les recomendamos nuestro libro Empezando con Arduino UNO, es una guía práctica con 10 actividades guiadas y 18 ejercicios propuestos. Es un proyecto que hemos realizado para nuestros alumnos, pero que está teniendo muy buena acogida entre los formadores (ya son varios colegios los que la usan, alguno fuera de España).
Si por contra quieres profundizar más en Arduino, te ofrecemos nuestro Master en Arduino. La primera edición termina el 7 de marzo, la segunda empieza el 21 del mismo mes y también hay alguna plaza disponible.
Por ultimo recordarete que en Complubot empezamos a trabajar en Robótica Educativa en el año 2003, por nuestros cursos de formación pasan centenares de estudiantes (de 4 a 18 años), formadores y aficionados a la robótica cada año. Empezamos a trabajar con Arduino en el año 2007, diseñamos el Arduino Robot, junto con el equipo Arduino y tenemos una gran experiencia en robótica de competición: más de 50 premios y 4 campeonatos del mundo ganados en la RoboCupJunior. Toda esta experiencia está a tu disposición en nuestras actividades formativas y en el soporte técnico que ofrecemos en nuestra tienda.