
Montaje del Crumble Robot UNO – Plus
Antes de emepzar
Montar un robot como el Crumble Robot UNO – PLUs es una enriquecedora experiencia educativa que te permitirá entrar en el mundo de la robótica de la mano de la electrónica, mecánica y programación.
Importante: para monatar este kit se requieren de unos conocimientos técnicos mínimos y de habilidades relacionadas con el manejo de ciertas herramientas. Si no estas seguro de poder hacerlo, pide ayuda. El correcta funcionamiento del robot depende de que seamos capaces de realizar todas estas labores con precisión. Este kit no es un juguete, es un material educativo que no está indicado para menores de 10 años y aún así, siempre bajo la supervisión de un adulto.
Herramientas.
Para realizar el montaje de este robot vamos a necesitar las siguientes herramientas:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- Alicate de corte pequeño.
- Alicate de puntas planas.
- Alicate pelacables.
- Destornillador de estrella con punta PH1.
- Destornillador plano pequeño (2.5mm).
- Soladador de 30-40W (mejor si tiene control de temperatura).
- Estaño para soldar. Importante, que sea de buena calidad.
- Adhesivo para madera. Muy poco, en realidad.
La estructura del Robot
Las piezas de la estructura del robot estan cortadas mediante láser de una plancha de DM de 3mm de espesor. El DM es un material ligero y resistente, que se puede trabajar muy bien con herramientas básicas y que además se puede pintar y decorar con facilidad.

En primer lugar extraeremos todas las piezas del robot de su soporte de madera. Para ello haremos una ligera presión con los dedos por ambos lados de la placa de madera, hasta conseguir que las piezas se suelten con facilidad.

Aunque las piezas del chasis están diseñadas para encajar perfectamente, la tolerancia del fabricante del DM en el espesor de este, puede producir pequeñas holguras. Para eliminar esto, aplicaremos unas gotitas de cola blanca (para madera o de uso escolar), en los puntos de contacto donde se unen las piezas. Empezamos con las piezas que bloquean el portapilas. En primer lugar aplicamos el adesivo (muy poca cantidad) en los puntos que se muestran en la imagen.

A continuación encajamos las 5 piezas

Antes de que empiece a secar el pegamento, encajamos el portapilas en su alojamiento. Esto hará que los soportes queden pegados en la posición correcta.

Ahora vamos a fijar los soportes del controlador Crumble. Para ello aplicamos de nuevo una pequeña cantidad de pegamento en los lugares señalados.

Luego solo tenemos que colocar los soportes y apretar un poco hasta que estos encajen perfectamente. De momento vamos a dejar a un lado la estructura del robot, mientras termina de secar el pegamento (si usamos cola blanca rápida, esto serán solo unos minutos.

Llega el turno de los sensores reflexivos. Al sacarlos de su bolsa vemos que estos vienen con dos tipos de conectores, en función de la forma de colocación y aplicación de que se trate.

Para nuestro robot elegimos los conectores acodados. En el kit viene una tira de 6 contactos que tenemos que cortar justo por la mitad para conseguir dos pequños conectores acodados de 3 contactos. Uno para cada sensor.

Con la ayuda de un soldador fijamos el primero de los conectores en uno de los servos tal y como se muestra en la fotografía. Para que la posición del conector tenga el ángulo adecuado respecto del sensor, podemos apoyar el extremo libre de este sobre la tira del conector que no usamos. Así quedará soldado perfectamente recto.

Repetimos el proceso con el segundo sensor y así los tendremos los dos listos para su montaje en el robot.

Para sujetar los sensores en el robot necesitamos tornillos de M2x10 y 3 tuercas de M2 para cada tornillo.

Colocamos le tornillo desde el lado de los componentes del circuito del sensor y enrroscamos dos tuercas en el tornillo. Es importante apretar bien la primera tuerca y luego repetir el proceso con la segunda. Repetimos esta operación en ambos sensores.

Para terminar con la colocación de los sensores, sujetamos estos en la parte inferior del chasis del robot, usando la tuerca de M2 restante de cada tornillo. Hay que apretar las tuercas de forma que los sensores no puedan girar con facilidad.

Antes de comenzar con las conexiones eléctricas, vamos a ver un diagrama donde se muestran de forma esquemática.

A continuación colocamos los cables de conexión M-H en los conectores de los sensores. Es importante seguir el orden de los colores que se muestra en la fotografía. Luego intentamos agrupar un poco los cables de cada sensor y los pasamos hacia la parte superior del robot por el agujero central.

Dejamos de nuevo a un lado el chasis del robot para centrarnos en el Controlador Crumbel. En primer lugar vamos a soldar los conectores de conexión en el propio controlador. Todos son iguales, con la excepción del conector de entrada de alimentación. Es muy importante fijarse en este detalle.

Este es el aspecto del Crintrolador Crumble con los conectores ya soldados.




























Una vez terminado el montaje del robot, este está listo para ser programado. En la siguiente tabla se resume la asignación de las distintas entradas y salidas del Controlador Crumble. Te será de gran utilidad a la hora de escribir tus programas.
Terminal Crumble | Función en el robot | |
Motor 1 | Motor lado izquierdo | |
Motor 2 | Motor lado derecha | |
A | Sensor suelo lado izquierdo | |
B | Sensores de contacto frontales | |
C | Sensor de luz – LDR | |
D | Sensor suelo lado derecho |